Antonio Machado (1.875-1.939) es uno de nuestros poetas más admirados. Sintió también pasión por la filosofía, y nos obsequió con sus pensamientos en prosa en un texto delicioso, Juan de Mairena. De su familia conocemos a su hermano mayor Manuel, con el que escribió varias obras de teatro, y también a su madre, Ana Ruiz Hernández. Con ella huyó a Francia el poeta, en 1.939, ante el avance de las fuerzas nacionales. El esfuerzo costó la vida a ambos: madre e hijo murieron en Colliure con muy pocos días de diferencia. Pero seguramente es menos conocido que el padre y los abuelos paternos de Antonio cultivaron una rama de la Antropología, los estudios folclóricos. Veremos aquí algunos datos de sus biografías y de sus relevantes aportaciones.
La historia oficial se escribe en género masculino. Pero hay una contrahistoria posible, la de tantas mujeres extraordinarias que realizaron una aportación fundamental para el devenir humano. Seguiremos aquí el rastro de sus huellas, para rendirles el homenaje que merecen. En el camino nos acompañarán las preciosas imágenes de fondo de una pintora genial, María Lorenzo.
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado Núñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado Núñez. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de marzo de 2019
CIPRIANA ALVAREZ, " LA MUJER DE LOS CUENTOS". LOS MACHADO Y LA ANTROPOLOGÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
Etiquetas:
Agustín Durán,
Antonio Machado Núñez,
Antonio Machado Ruiz,
Cipriana Álvarez Durán,
cuento popular,
Demófilo Machado,
Encarna Lorenzo,
Folclore
Suscribirse a:
Entradas (Atom)