Mostrando entradas con la etiqueta sufragistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sufragistas. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

JOAN CLARKE Y LA ASIMETRÍA SEXUAL EN EL MUNDO LABORAL


   Imagen de la película "The Imitation Game", de Morton Tyldum


       El 'doodle' de Google del 23 de junio de 2012 estaba dedicada a Alan Turing, el genio que sentó las bases lógicas y mecánicas para la construcción de ordenadores, abrió el campo de la Inteligencia Artificial, estableció los principios de la computación y ciertas aplicaciones a la biología  y tuvo un papel fundamental en la decodificación de los mensajes de los alemanes durante la II Guerra Mundial y la victoria de los aliados sobre ellos, y que fue duramente tratado en la Gran Bretaña de los años 50 por sus conductas homosexuales, aunque en 2013 la reina Isabel le concedió el perdón póstumo.

        En 2014 el director cinematográfico Morton Tyldum dirigió "The Imitation Game", donde se recrea la época en la que Turing trabajó en Bletchley Park, en el Hut construyendo la máquina electromecánica Bombe que consiguió decodificar los mensajes que los alemanes cifraban con sus máquinas Enigma. Turing contaba con un grupo de colaboradores, matemáticos y criptoanalistas, pero también con alguien difícil de clasificar, al menos desde el rígido y sexista sistema laboral de la época: Joan Clarke, excepcional matemática y criptoanalista que tuvo que ser inscrita como "lingüista" en su contrato - a pesar de no conocer ninguna otra lengua que su inglés nativo - para poder trabajar con Turing en el Hut 8.