Mostrando entradas con la etiqueta Robert H. Barlow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert H. Barlow. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

LOVECRAFT EN EL MEDITERRÁNEO. "La noche del océano", un cortometraje animado por María Lorenzo

Dialogamos nuevamente en ATENEAS con María Lorenzo, para que nos cuente todos los detalles de su último cortometraje de animación. 


En tus cortos anteriores, Retrato de D. y La flor carnívora, animabas tus propios guiones. Sin embargo, La noche del océano se basa en un cuento del mismo nombre de Robert H. Barlow, un autor con un enorme talento pero que permanece a la sombra de su mentor, el célebre Lovecraft. ¿Qué te ha llevado a escoger precisamente ese texto para tu nuevo cortometraje?

ML: Puede que el texto me escogiera a mí. En 2002, antes de haber comenzado ninguno de los otros cortos, me compré varios libros de Lovecraft que llevaban ilustraciones de H.R. Giger en la portada. A Giger lo habíamos conocido en unas lecciones de doctorado sobre Anatomía y Morfología Estética, y en estas clases incluso habíamos visto Alien (una película de lo más lovecraftiana). Así que sentí curiosidad por el escritor. Pero cuando leí La noche del océano en su volumen de “relatos inéditos” (en realidad, escritos de sus amigos mayormente), este relato me llamó la atención más que ningún otro. Parecía distinto al estilo general de Lovecraft porque en su literatura siempre se comienza intuyendo lo fantástico, y en el desenlace se confirma. Pero en este cuento, no: lo fantástico es una posibilidad, pero, sea cierta o no, la única certeza que nos queda, la de que el mar nos recuerda diariamente, es que un día será lo único que siga moviéndose en este planeta.