Mostrando entradas con la etiqueta Perséfone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perséfone. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

"LA CENIZA DEL TIEMPO". MITO Y POESÍA EN LA OBRA LITERARIA DE MIGUEL FLORIÁN ( I )


            Dánae dormida


Te cierras sobre ti,

y no dejas que un ala,
ni un secreto,
ni siquiera un aliento
se te escape. Una y otra vez,
y otra, regresas siempre a ti.


Lo mismo que un océano
de fuego
meciéndose en tus costas.

(De ANTEO, 1994)

viernes, 12 de julio de 2013

EURIDICE, LA MUJER AUSENTE




Todos conocemos a Orfeo, el mítico cantor tracio. Con su música era capaz de detener ríos y vientos o de hacer que las rocas y plantas lo siguieran. Hasta persuadió a los dioses del inframundo para que le devolvieran a su dulce esposa Eurídice, pero en un momento de inseguridad durante el camino de vuelta, la perdió para siempre.
Lo verdaderamente sorprendente de esta bonita y triste historia son sus incontables ramificaciones en los ámbitos de la filosofía, la religión y el arte, tejidas a lo largo de miles de años. No somos conscientes de ellas pero permanecen visibles, como capilares bajo la piel, si miramos con una mínima atención. Me propongo contaros una historia fascinante, que en ocasiones hasta provoca un cosquilleante vértigo, cuando se comprende cuán lejos podemos viajar hacia atrás en la historia sin abandonar el presente. A poco que profundices en ellos, algunos mitos se convierten en la auténtica máquina del tiempo.